SPPC-11
ColombiaPoly versión1.0

Descripción

Apoyados en el legendario juego que se originó a principios del siglo XX, “The Landlord's Game” creado por Elizabeth Maggie, del que se derivaron otros juegos de bienes raíces y el propio Monopoly, y teniendo en cuenta que la rápida propagación a través de Estados Unidos y Europa se realiza añadiendo nombres de lugares cercanos a los tableros de juego, en el salón de clases, mediante un ejercicio de lluvia de ideas, surgió la iniciativa de diseñar una versión electrónica del juego con los lugares más reconocidos e históricos de Colombia. Como aspecto motivador los estudiantes encontraron en el libro Guinness Records que en 1999 hubo 500 millones de jugadores de Monopoly, aproximadamente. En la actualidad, Monopoly es el juego de mesa más vendido en el mundo, con más de 250 millones de ejemplares en 111 países y versiones en 43 idiomas.

Resultados esperados

Una versión electrónica del juego Monopoly basada en la oferta de lugares reconocidos e históricos de Colombia, que permita comprar, hipotecar o vender propiedades y obtener grandes beneficios, de forma que uno de los jugadores llegue a ser el más rico y, por consiguiente, el ganador. Partiendo de la casilla “salida”, los jugadores mueven sus respectivas fichas en el tablero, por turnos y en sentido de las manecillas del reloj, según el puntaje aleatorio que den los dados. Cuando se llega a una propiedad que nadie posee todavía, se debe poder comprar al banco. Los jugadores que tienen propiedades cobran un alquiler a los demás jugadores que llegan en ellas. Adicionalmente, siempre se deben seguir las instrucciones que dan las cartas de “caja de comunidad” y “suerte”.

Herramientas utilizadas

Lenguaje: Visual Basic
Base de datos: Access

Director
Ingeniero Yobany Vargas Gordillo

Estudiantes
David Felipe Mora Narváez, Economía
Erika Juliette Vargas Romero, Ingeniería Industrial