Martes 22 de mayo de 2012, 4:00 p.m., Aula Máxima
  • Delicious Bellini
    Profesor Ricardo Andrés Garzón Ruiz, Estefanía Caballero Méndez, Julieth Barreto Saucedo.
  • Administración de Puertos
    Diego Alejandro Campos Vera, profesora Diana Lucía Sánchez Morales, Rosmy Lissed Cárdenas Velandia.
  • Conformación de Dietas
    Gina Gabriela Jiménez Amado, profesora Diana Lucía. Sánchez Morales, Diego Alejandro Zambrano Páez.
  • Tu Cena Ideal
    Cristián Daniel Benítez Montaño, profesora Carolina Vargas Malagón, Sergio Alejandro Valbuena Mateus.
  • Piratas, Corsarios y Bucaneros
    Juan Camilo Jaramillo Ramírez, profesora Carolina Vargas Malagón, Laura Camila Huesa Tapie.
  • Tu Plan Bogotá
    Santiago Nicolás Barco Gómez, profesora Carolina Vargas Malagón, Santiago Vallejo Gómez.
  • Manejo de información de maquinaria pesada para mantenimiento
    Carlos Mario Hoyos Higuera, profesor Juan Pablo García Guerrero, Maria Camila Ovalle Rueda.
  • Centro Comercial Virtual Andino, versión 1.0
    Jaime Eduardo Vanegas Perilla, profesor Yobany Vargas Gordillo, Rubén Martínez Manrique.
  • Premios por puntos
    Julián Alejandro Garzón Camargo, profesora Liliana Pedraza Vega, Sergio Camargo Casas.
  • Recinto ferial
    Lina María Nieto Flórez, profesora Liliana Pedraza Vega, Andrés Felipe Bahamón Pineda.
  • Control dinámico de tiempos para semáforos usando procesamiento digital de imágenes
    Diego Espitia Rojas, profesor Luis Fernando Pinilla Olarte, Camilo Villegas Villalobos.
  • Control dinámico de tiempos para semáforos usando procesamiento digital de imágenes
    Diego Espitia Rojas, profesor Luis Fernando Pinilla Olarte, Camilo Villegas Villalobos.
Con el ánimo de compartir con los estudiantes y profesores los logros obtenidos en el curso Solución de problemas por computador, desde el segundo semestre de 2009 la Decanatura de Ingeniería de Sistemas realiza una exposición pública de los mejores proyectos finales en una actividad llamada EXPO-SPPC. El curso está dirigido a estudiantes de tercer semestre de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica y Economía.

En los proyectos se aprecia el resultado del trabajo hecho durante el semestre y se enfatiza en el conocimiento correspondiente al curso y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo, puntualidad, presentación personal, manejo del tiempo y de los recursos audiovisuales, así como las aptitudes de expresión oral y corporal. Esto se evidencia en la defensa de los trabajos ante un jurado conformado por los profesores de los diferentes grupos, y en la exposición ante un público de más 200 estudiantes y profesores, quienes eligen la mejor exposición y el mejor producto o servicio.

Ésta es otra de las actividades con la que avanzamos, semestre a semestre, en el camino hacia la excelencia que la ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA desde su fundación se propuso recorrer.