Bogotá, D.C., 11 de enero de 2017

Profesor XXXXXXXXXXX
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Estimado profesor XXXXXX:

En noviembre de 2014 recibimos con orgullo el reconocimiento público que el Ministerio de Educación Nacional le hizo a la Escuela al conferirle la acreditación de alta calidad, mediante la Resolución 20273. En su declaración, el ministerio exaltó el alcance de los objetivos institucionales y el cumplimiento de las funciones misionales de docencia, investigación y proyección social, además de nuestra capacidad para autoevaluarnos y autorregularnos en la búsqueda de la excelencia y una permanente disposición al mejoramiento continuo.

Hoy, algo más de dos años después de recibir la acreditación de alta calidad, podemos presentar un avance satisfactorio en el desarrollo de los proyectos formulados en este periodo, en los que se han tenido en cuenta las recomendaciones del ministerio.

Entre los logros significativos que la institución registra se encuentran: en cuanto a la formación de excelencia, la aprobación de la renovación curricular en programas de pregrado, la cual se implementará a partir de este año; la inclusión de la asignatura electiva de Bienestar Universitario en la renovación curricular institucional, para fomentar la participación de la comunidad en los programas de dicha unidad; la planeación estratégica para el desarrollo de la investigación y la innovación institucional, con cuatro ejes estratégicos: Enfoque y productividad, Sostenibilidad y relacionamiento, Cultura y desarrollo y Procesos y tecnología de información.

Cabe destacar, igualmente, la creación del programa de pregrado en Ingeniería Ambiental y de la Maestría en Ingeniería Eléctrica; la construcción y puesta en funcionamiento del nuevo edificio de laboratorios, con capacidad para 46 laboratorios, que favorecen el carácter pedagógico de la experimentación, la exposición e intercambio del conocimiento y el espíritu interdisciplinario en la labor de estudiantes e investigadores.

Por otra parte, se hizo entrega para estudio y aprobación del Consejo Directivo del documento sobre la nueva propuesta del Estatuto Profesoral, que incluye el análisis del movimiento vertical en las categorías establecidas; y en relación con el quehacer del profesor de la Escuela, se hizo el lanzamiento y puesta en marcha del Programa de Desarrollo Profesoral, orientado a la adquisición, mantenimiento y mejoramiento de competencias y conocimientos asociados a esta labor esencial.

Por último, forman parte de los logros la aprobación de la nueva política de admisión para los programas de pregrado, vigente desde el segundo periodo académico de 2016; el levantamiento de los perfiles de cargos, actualización y análisis de equidad, además, de la socialización periódica del proceso de selección e inducción del personal administrativo; y el diseño y ejecución del Programa Convive, creado por Bienestar Universitario, cuyas líneas de cuidado del medio ambiente, cultura universitaria, solución alternativa de conflictos y buen uso de los espacios están orientadas al mejoramiento del clima institucional.

Conscientes de que la Escuela no puede detenerse en su compromiso con el mejoramiento continuo y la búsqueda de la excelencia, mediante acciones articuladas con las exigencias del país y del ámbito de la educación superior, continuamos construyendo en torno a la formación, el desarrollo de la investigación y la innovación y el fortalecimiento de la relación con el entorno, con estrategias de aseguramiento de la calidad, el desarrollo de la comunidad universitaria, la eficiencia y sostenibilidad institucional y la infraestructura sostenible, todas estas iniciativas alineadas con los ejes estratégicos formulados en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025.

Con este panorama positivo, la invito a participar de manera reflexiva, crítica y decidida en el proceso de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación institucional, que llevaremos a cabo en 2017, de manera que podamos garantizar el compromiso moral y genuino de la Escuela con la calidad y avanzar con el proyecto educativo. Tenemos la plena convicción de las bondades de un trabajo riguroso; por eso nos hemos propuesto no sólo lograr la renovación de la acreditación de alta calidad sino superar el número de años, que en la primera ocasión fue de cuatro.

En este camino a la excelencia que emprendió la Escuela desde sus inicios, contar con sus aportes será fundamental en la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora, así como en la formulación de nuevos planes que nos mantengan a la vanguardia en todos los ámbitos de la educación superior.

Le renuevo mis votos por un 2017 próspero, en el que sus proyectos personales y profesionales se concreten para bien de su hogar y nuestra institución.

Cordialmente,

 
   
Myriam Astrid Angarita Gómez
Rectora