Boletín No. 640 13 al 17 de febrero de 2012
“Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños. Pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes”. Charles John Huffam Dickens, escritor británico (1812-1870).
 
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL
Renovación de registro calificado a Ingeniería Civil e Industrial

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó la renovación del registro calificado a los programas de Ingeniería Civil (Resolución No.617) e Ingeniería Industrial (Resolución No.616) expedidos el 25 de enero de 2012.

CONVOCATORIA DE ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES
Dos modalidades de postulación

La Universidad Nacional de Colombia presenta esta convocatoria que tiene dos modalidades de participación: la primera, apoya la preparación y presentación de proyectos de investigación formulados bajo una alianza estratégica de grupos de investigación de esta institución con grupos de otras universidades; se entregarán hasta $10.000.000 por propuesta, y la convocatoria estará abierta permanentemente hasta agotar la disponibilidad de los recursos, con fecha límite el 31 de octubre. La segunda modalidad apoya la conformación de redes, uniones temporales o figuras afines con otras instituciones; en este caso el apoyo financiero será de hasta $30.000.000 por alianza, y cierra el 27 de febrero.

Más información en:
http://www.viceinvestigacion.unal.edu.co,
enlace “Convocatorias”.

CONFERENCIA SOBRE HITOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN CONCRETO
Lunes 13 de febrero

El Capítulo Estudiantil de la Escuela, apoyado por el American Concrete Institute (ACI) realizará hoy la conferencia "Algunos hitos de la construcción en concreto en Colombia", a cargo del ingeniero Jairo Uribe Escamilla. La actividad tendrá lugar en el Salón A-110, a partir de las 11:30 a.m. Entrada libre.

OFERTA DE EDUCACIÓN CONTINUADA
Inscripciones abiertas

A continuación se presenta la oferta académica de diplomados y cursos, cuyas inscripciones están abiertas y se pueden realizar en la Ext. 109:

Diplomado “Autocad 2012”. Mediante ejercicios de práctica dirigida, los participantes podrán conocer las herramientas de diseño en dos dimensiones (2D) en la fase inicial, para la creación de objetos y formas tridimensionales (3D) en la fase intermedia, y complementar la formación con el conocimiento de métodos avanzados de personalización y programación en lenguaje AutoLISP en la fase final. Las clases se iniciarán el 20 de febrero, de lunes a jueves de 6:00 a 9:00 p.m., en el Salón D-310.

Diplomado “Gerencia de proyectos”. Los participantes podrán actualizarse en técnicas y principios de desarrollo y gerencia moderna de proyectos, específicamente las del Project Management Institute (PMI), aumentar la probabilidad de éxito en el ejercicio gerencial y en la obtención de los resultados esperados por la organización, además una preparación preliminar para la certificación como Project Management Professional del PMI®. Iniciará el 28 de febrero. Clases de martes a jueves de 6:00 a 9:00 p.m., en el Centro de Eventos y Convenciones - Villa Santa María Sas, Carrera 6ª N. 118-35 (Parque de Usaquén).

Diplomado “Desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles”.Dirigido a ingenieros y estudiantes de sistemas y electrónica, analistas, desarrolladores de software, de juegos y de contenido, y quienes deseen tener los conocimientos básicos para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles usando Android y JME, además de nuevas ideas de negocio. Las clases se realizarán los jueves y sábados, de 6:00 a 9:00 p.m., a partir del 12 de abril en el campus de la Escuela.

Curso “Gerencia de riesgos en proyectos”. En el desarrollo del curso se presentan cómo identificar, gestionar, analizar cuantitativa y cualitativamente los riesgos, igualmente la planeación de respuesta y el seguimiento y control de los riesgos en proyectos. Las clases se llevarán a cabo los viernes de 6:00 a 9:00 p.m., y sábados de 7:00 a 1:00 p.m. en el Centro de Eventos y Convenciones - Villa Santa María Sas, Carrera 6ª N. 118-35 (Parque de Usaquén), iniciando el 17 de marzo.

Curso “Desarrollo de juegos en dispositivos móviles”. Este nuevo curso es la oportunidad de diseñar y desarrollar un juego móvil con técnicas avanzadas como Ray Casting, Isometría y AndEngine, y consolidarse en este mercado. El curso tendrá lugar en la Escuela, a partir del 8 de marzo, los jueves de 6:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Curso “Autocad 2D”.Para ingenieros, arquitectos, diseñadores industriales, gráficos, dibujantes técnicos, estudiantes universitarios y, en general, los interesados en conocer los conceptos y herramientas relacionados con el manejo de Autocad. Las clases se iniciarán el 20 de febrero, de lunes a jueves de 6:00 a 9:00 p.m., en el campus de la Escuela.

Curso “Balanced Scorecard”. Conocer la herramienta del Balanced Scorecard como medio de validación, verificación y control de la estrategia de sostenibilidad de la empresa, así como, la relevancia de los indicadores de gestión para lograrlo. La realización del curso es del 29 de febrero al 11 de abril, los lunes y miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.

PROYECTOS E INVESTIGACIONES QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO EN LA ESCUELA
Para profesores y estudiantes

A partir de hoy, profesores y estudiantes de la Escuela podrán conocer los resultados de los proyectos de investigación de la convocatoria interna 2010, y los avances de los que fueron aprobados en el 2011. Estas socializaciones se realizarán todos los lunes, a partir de las 11:30 a.m. en el Salón A-301.Entrada libre. Anexo a este boletín se presenta la programación de las exposiciones que se realizarán durante el 2012-1.

BANCO DE GENERACIÓN EÓLICA
Ingeniería Eléctrica

Se ha puesto en funcionamiento un banco de generación eólica, en el laboratorio de Energía de la Escuela, coordinado por el profesor Andrés Ignacio Hernández Duarte, diseñado y construido por el equipo de trabajo del laboratorio: Alfonso Rada Tapiero, José Francisco Arévalo Sabogal, y Manuel Guillermo Guavita.

El banco está integrado por un túnel de viento que permite tener condiciones controladas para la generación eólica, e interactuará con los bancos de energía solar y térmica, disponibles en el laboratorio; así mismo, podrá ser utilizado en temas de electrónica de potencia, análisis y control de sistemas dinámicos, aerodinámica, generación, gestión de sistemas energéticos híbridos, entre otros. Se invita a los integrantes de la comunidad de la Escuela interesados en utilizar el banco de generación, a comunicarse a la Ext.298.

LA ESCUELA CUENTA CON CÓDIGO QR
Desarrollada por graduado

Este sistema de código de barras de respuesta rápida desarrollado por la compañía japonesa Denso Wave, es un importante motor de marketing móvil. Para leerlo debe ser escaneado o fotografiado desde un PC, Smartphone o Tablet de captura de imagen. En este caso el código redireccionará al sitio web de la Escuela. El Qr Code de la Escuela, fue diseñado por Fernando Caviedes Pinzón, graduado del programa de Ingeniería Industrial y profesor de la Escuela, MBA de la Universidad de Phoenix. Este código aparecerá a partir de la fecha en la pauta publicitaria que la Escuela hace en diferentes medios de comunicación, y esto ayudará a un rápido acceso a nuestro portal web.

NOTICIAS DE NUESTROS GRADUADOS
Ingeniero civil, conferencista en evento nacional

José Rafael Unda Bernal, ingeniero civil de la Escuela, participará en la XIV Conferencia Colombiana de Carbón, que se realizará en el Centro de Convenciones de Combarranquilla, del 15 al 17 de febrero; allí dictará la conferencia “Retos del entorno para el sector minero en Colombia”.

El ingeniero Unda fue invitado a este evento debido a que es reconocido por las gestiones que ha adelantado en su vida profesional, como Director de Responsabilidad Integral y Gerente de Control de Pérdidas en Ecopetrol, Consejero para la Protección de la Infraestructura Petrolera, Minera y Energética en la Presidencia de Colombia, entre 2004 y 2005, y entre 2008 y 2010, cargo en el que entre otros logros, representó al país en las sesiones plenarias de los “Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos” en Amsterdam en 2008, Oslo en 2009 y Londres en 2010. Actualmente es accionista y gerente de Ardura, empresa de consultoría, y secretario del Comité Minero Energético de Seguridad y Derechos Humanos. El ingeniero Unda está finalizando la maestría en Derechos Humanos y Democratización de las universidades Externado de Colombia y Carlos III de Madrid.

 
© 2012 - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito - Dirección de Comunicaciones y Mercadeo