Boletín No. 643 5 al 9 de marzo de 2012

“No es fácil tratar con testarudos. No hay argumento que valga. Regla para tratar con ellos: ninguna encina se derrumba al primer hachazo; una gotera quiebra la peña más dura".
José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español (1883 - 1955).

 
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Lunes de I+I

Se invita a los estudiantes y profesores de la Escuela, el lunes 5 de marzo, a partir de las 11:30 a.m., en el Salón A-301, a la socialización de los siguientes proyectos que fueron aprobados en la convocatoria interna 2011:

  • Evaluación de un lubricante con aceite de Maraco.

  • Evolución paralela de la hoja y el vástago el caso de oxalis corniculata.

  • Desarrollo de modelos para la asignación y localización de productos en góndolas.

  • Estudio del sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, diagnóstico y análisis de escenarios bajo un enfoque de dinámica de sistemas.

  • Planeación logística de un sistema de almacenamiento y distribución de productos.

Consulte la programación de todos los proyectos que se expondrán todos los lunes del primer semestre, en este enalce.

PROGRAMAS DE MOVILIDAD LOCAL Y NACIONAL
Inscripciones abiertas

Se les informa a los estudiantes de la Escuela interesados en ver materias, durante el periodo intersemestral, en otras universidades de Bogotá y del resto del país, que hasta el viernes 9 de marzo podrán hacer la solicitud en la Unidad de Gestión Externa, ubicada en el Bloque A, segundo piso.

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Resultado de proyecto de investigación

El 27 de febrero, los estudiantes Augusto Ricardo Moreno Cepeda y Juan Felipe Mesa Ramírez, y el profesor Jaime Alejandro Puentes Parodi, presentaron ante la comunidad de la Escuela los resultados del proyecto “Estudio de reciclabilidad bajo cargas térmicas y esfuerzos mecánicos del PLA (ácido poliláctico) y del HDPE (polietileno de alta densidad), con aditivo oxo degradante y determinación de la funcionalidad del aditivo en las poliolefinas”, que hace parte de la convocatoria interna de investigación 2010.

Tras el estudio realizado se concluyó que los materiales poliméricos que contienen aditivos oxo-degradantes, no son aptos para ser reciclados porque las propiedades de estos plásticos disminuyen más rápidamente al compararlos con el polietileno en condiciones normales, además, estos aditivos no contribuyen al medio ambiente, ya que no se degradan en las condiciones de un relleno sanitario en Colombia, según un estudio anterior realizado en la Escuela y complementario a éste. Igualmente, se determinó que el impacto ambiental de las bolsas plásticas con aditivo oxo-degradante puede llegar a ser mayor, si no se someten a determinadas condiciones propias para su degradación.

Para la realización de esta investigación se adquirieron equipos como la peletizadora (foto), prensas de calentamiento, un termómetro para registro de datos y dados para extrusión de perfiles, los cuales le permiten tanto a la comunidad de la Escuela como a personas externas y empresas, adquirir servicios para determinar propiedades mecánicas de materiales plásticos y mezclas de éstos. Se invita a la comunidad a consultar el documento en el que se presentan algunos resultados del proyecto siga este enlace.

CURSOS DE INGLÉS EN MISSOURI STATE UNIVERSITY
Para comunidad de la Escuela

Están abiertas las inscripciones para los cursos de inmersión de 4 y 8 semanas, dirigidos a estudiantes, profesores, investigadores, graduados, y personal administrativo de la Escuela, que estén interesados en perfeccionar el idioma inglés. Las clases se realizarán en el campus de Missouri State University, Estados Unidos, de lunes a viernes y tendrán una intensidad de 25 horas por semana. El curso de 8 semanas se desarrollará entre el 5 de junio y el 2 de agosto; y el de 4 semanas entre el 5 de julio y el 4 de agosto. Mayor información en este enlace, y en la Ext.109.

AUSTRALIA NECESITA INGENIEROS
Conferencia

El 15 de marzo, a las 7:00 p.m., se realizará la conferencia “Australia necesita ingenieros”, evento en el que los asistentes podrán conocer las áreas de ingeniería demandadas, ofertas laborales, salarios, costo de vida, programas de migración calificada, entre otros. La conferencia tendrá lugar en la Calle 127 D No. 57 C- 13. Los interesados deben inscribirse en los teléfonos 7026892 ó 3138895190.

PROFESORA COMO JURADO INTERNACIONAL
Proyectos sociales

La profesora María Anunciación Medina Suárez, participó como jurado internacional en el programa Talent and Innovation Challenges of the Americas 2012, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Young Americas Business Trust. Este programa apoya proyectos de inversión social y privada realizados por jóvenes emprendedores. La profesora María Anunciación está adscrita al programa de Matemáticas de la Escuela, es física y especialista en Estadística de la Universidad Nacional, Ph.D. en Estadística de la Universidad Politécnica de Cataluña, y especialista en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de los Andes. Es autora del libro “La investigación aplicada a proyectos”.

NOTICIAS DE NUESTROS GRADUADOS
Publicación de graduado de la Escuela en revista

El artículo La clave del éxito, escrito por Mauricio Tadeo Vélez Gil, graduado del programa de Ingeniería Industrial de la Escuela, trata sobre lo que él denomina un algoritmo clave para planificar mejor el futuro de la empresa. El artículo fue publicado en la revista Música & Mercado, principal fuente de información del sector musical y de negocios, distribuida en 21 países. Mauricio ha ejercido su profesión en áreas de mercadeo en diferentes entidades, actualmente se desempeña como Jefe de Operaciones de las empresas El Timbal y Wave Sound Audio e Iluminación Profesional, y está finalizando la maestría en Administración de Negocios MBA, en la Universidad Libre, seccional Cúcuta. Se invita a la comunidad a consultar el artículo completo en este enlace.

.:: ENTREGA DE APOYO ECONÓMICO A ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

El 29 de febrero, se realizó la entrega de tres subsidios a estudiantes de la Escuela, quienes por su rendimiento académico y dificultades económicas fueron merecedores de estos apoyos que se entregan gracias al convenio que existe entre la Escuela y Fincomercio. A continuación los nombres de los estudiantes:

  • Daniel Felipe Hurtado Bernal,
    programa de Ingeniería Eléctrica

  • Rodrigo Humberto Gualtero Martínez,
    programa de Ingeniería de Sistemas

  • Martha Mora Escobar,
    programa de Ingeniería Civil

En el acto, los padres de los beneficiarios manifestaron sus agradecimientos a la Escuela y a la entidad financiera por permitirles a sus hijos continuar sus estudios.

.:: PRESIDENTE DE LA CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA VISITÓ LA ESCUELA

La Escuela recibió la visita del doctor Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI). En la reunión se abordaron temas de interés común con el fin de fortalecer el convenio de cooperación inter-institucional que existe entre ambas instituciones, principalmente en temas de capacitación e investigación en las áreas de desarrollo y gerencia de proyectos, ingenierías civil y eléctrica, entre otras.

¿Desea colaborar con esta sección?
Envíe foto y texto explicativo a comunicacionesinternas@escuelaing.edu.co.
 
© 2012 - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito - Dirección de Comunicaciones y Mercadeo