Boletín No. 651 7 al 11 de mayo de 2012

“Saber cuando uno dispone de lo suficiente es ser rico”.
Lao Tsé, filósofo chino (570 a. C. - 490 a. C.)

 
MAESTRÍA EN DESARROLLO Y GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS
Lanzamiento

El miércoles 9 de mayo, en el Centro Cultural del Gimnasio Moderno se realizará el lanzamiento de la maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos que ofrecerá la Escuela, a partir del segundo semestre de 2012. El evento se iniciará a las 5:30 p.m. con el foro “Reflexiones sobre factores determinantes del éxito o fracaso de los proyectos en Colombia”, moderado por el profesor Eduardo Silva Sánchez.

INGENIERÍA DE SISTEMAS
Al-Juarizmi-II

Este proyecto hace parte de un programa de investigación que se está desarrollando en la Escuela para la computarización de las matemáticas y la informática. Entre los logros obtenidos durante la realización de este proyecto, está la invención de un algoritmo verificador de tautologías para la lógica proposicional clásica, implementado en el ambiente lógico Maude; la creación de ProofStar, un prototipo de un asistente y verificador experimental de demostraciones de la matemática computarizada dentro del marco la lógica calculatoria, el cual fue presentado en Budapest, Hungría en el taller Métodos formales en la educación" de la Conferencia Conjunta Europea de Software Teórico y Práctico; así como la creación de prototipos intérpretes de lenguajes algorítmicos LCG y DHL. Por otra parte, se ha logrado consolidar la enseñanza del estilo calculatorio de Dijkstra en los cursos de lógica calculatoria y matemáticas discretas de la Escuela.

Igualmente, se ha publicado el libro Lógica y matemáticas discretas en la informática. El estilo calculatorio de la Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería; y los artículos ”Intuitionistic Logic according to Dijkstra's Calculus of Equational Deduction”, en Notre Dame Journal of Formal Logic; y “An Elementary and Unified Approach to Program Correctness” en Formal Aspects of Computing. En la realización de este proyecto participan los profesores Jaime Alejandro Bohórquez Villamizar y Rodrigo Alfonso López Beltrán.

ADMISIONES
Readmisión

A partir del 7 de mayo, los estudiantes interesados en realizar la solicitud de readmisión podrán hacerlo a través del portal web de la Escuela, enlace “Admisiones”.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Decano como jurado en convocatoria nacional

El ingeniero Carlos Andrés Agualimpia Arriaga, decano del programa de Ingeniería Electrónica y director de la maestría, fue designado como jurado del premio Colombia en Línea 2012, en la categoría Mejor Sitio de Investigación. Estos premios son entregados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones y la Casa Editorial El Tiempo; y tienen como objetivos destacar las mejores prácticas en la web en doce categorías, bajo los criterios de evaluación de: comunidad, servicio al usuario-oferta de productos y servicios, interactividad, contenido, estructura y navegación, diseño gráfico y funcionalidad. La convocatoria estará abierta hasta el 26 de junio en el portal enlace “Premio Colombia en Línea”.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Estudiantes entre los diez mejores en simulador financiero

Los estudiantes del programa de Administración de Empresas, Luis Alfonso Acevedo Bustacara, Carlos De La Hoz y Sandra Patricia Tovar conformaron un equipo para manejar una empresa en el simulador financiero Glo-bus, el cual es utilizado por universidades y empresas de todo el mundo. El equipo liderado por Luis Alfonso quedó entre los diez mejores del mundo en el uso de este simulador, debido a los indicadores de ganancia por acción, retorno sobre la inversión, imagen corporativa y utilidades netas.

NOTICIAS DE NUESTROS GRADUADOS
Ingeniero industrial nombrado offer desing specialist en Millicom

Camilo Alfonso Granados Manrique, ingeniero industrial de la Escuela, fue designado como offer desing specialist en la multinacional Millicom, allí estará encargado del diseño de la oferta de productos para Latinoamérica y África. Camilo trabajó tres años en AviancaTaca, inicialmente como analista de desempeño de la red y posteriormente como administrador de optimización operacional. Actualmente realiza la especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos en la Escuela.

Para Camilo “la educación es como la piedra para el escultor, y el esfuerzo y dedicación su elemento tallador”, premisa por la cual agradece a la Escuela por sus doctrinas, excelencia, dedicación, calidad, integridad y muy especialmente por su educación y formación “ser graduado de la Escuela realmente abre las puertas de todo el mundo laboral, es un orgullo, ser estudiante de la Escuela nos da la oportunidad de formarnos y educarnos con los más altos estándares de calidad; es cuestión de nosotros mismos decidir qué tan alta queremos nuestra escultura tallar”.

INGENIERÍA CIVIL
Visita técnica a proyecto hidroeléctrico

La Asociación de Estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Escuela realizó del 27 al 29 de abril, una visita técnica al proyecto hidroeléctrico Sogamoso, con el objetivo de tener un acercamiento práctico a uno de los proyectos más importantes en Colombia. En la actividad participaron 26 estudiantes del programa, en compañía de los profesores Jairo Uribe Escamilla y Jorge Enrique Durán.

La asociación tiene como objetivos fomentar espacios para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades personales y profesionales, mediantes conferencias, salidas técnicas y la participación en eventos organizados por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (Aneic). Los estudiantes interesados en vincularse a la asociación pueden escribir a ecivil@escuelaing.edu.co

.:: OPORTUNIDADES EN LA III FERIA LABORAL Y DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Las empresas Siemens, Koala, IBM, Cemex, Price Waterhouse, Belcorp,Huawei, Dinissan, Asesoftware, Schneider Electric, Porvenir, Mecánicos Asociados,Ingetec, Citibank y Accenture, participaron en esta feria que se realizó el 2 de mayo, la cual les permitió a estudiantes y graduados de la Escuela conocer opciones de práctica profesional y oportunidades laborales.

.:: GANADORES DE LA VITRINA ACADÉMICA

El 3 de mayo, se realizó la vigésima versión de la Vitrina Académica, en la cual los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de Ingeniería de Sistemas presentaron sus proyectos. A continuación se presentan los ganadores:

  • Mejor proyecto según el público
    Tablero digital interactivo. Ferney Alexander Velásquez Guevara y Ricardo Quintero Botía.

  • Mejor proyecto de grado 1 – noveno semestre
    Mobile application for easy orientation in confined spaces Maeocs. Carlos Ignacio Gaitán Mora y Edward Humberto Jiménez Martínez.

  • Mejor proyecto de grado 2 – décimo semestre
    Estructuración del ecosistema óptimo para una mipyme. Juan Sebastián Sánchez Giraldo.

.:: FERIA DEL INGENIO PRIMÍPARO

68 proyectos desarrollados por estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Industrial fueron presentados durante la feria, que tuvo como tema central generar bienes o servicios para mejorar la comunicación en la familia. El 14 de mayo, se realizará la premiación.

.:: LA ESCUELA EN LA XXV FERIA DEL LIBRO

Del 18 de abril al 1º de mayo, la muestra de la Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería hizo presencia en la XXV Feria Internacional del Libro de Bogotá, y presentó cuatro novedades editoriales.

¿Desea colaborar con esta sección?
Envíe foto y texto explicativo a comunicacionesinternas@escuelaing.edu.co.
 
© 2012 - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito - Dirección de Comunicaciones y Mercadeo