Boletín No. 07 / junio de 2013
Noticias de interés
Visita de pares académicos a la Especialización en Gestión
Integrada QHSE

En mayo recibimos la visita de los pares académicos enviados por el Ministerio de Educación Nacional para el proceso de renovación del registro calificado de la Especialización en Gestión Integrada QHSE, se espera próximamente recibir una comunicación oficial por parte de la entidad con los resultados de la visita.

Segundo puesto en competencia de estudiantes de doctorado
en State University

El pasado 3 de abril se llevó a cabo el evento Heartland Transportation Consortium Student Competition en el estado de Oklahoma, Estados Unidos. En dicho evento la profesora del programa Diana Mercedes Rodríguez Coca presentó la ponencia titulada "Humanitarian Logistics: Modeling Response Operations" representando a la Escuela y a Oklahoma State University (OSU) institución en la que se encuentra realizando estudios de doctorado. El trabajo fue desarrollado en conjunto con el profesor de OSU, Manjunath Kamath, y las profesoras Sonia Alexandra Jaimes Suárez, representando a la Escuela, y Angélica Sarmiento Lepesqueur, representando la Escuela y la Universidad de la Sábana, institución en la que se encuentra adelantando estudios de maestría. El equipo de trabajo obtuvo la segunda posición en la competencia de estudiantes de doctorado.

Agradecimientos formales a estudiante y profesor de
Ingeniería Industrial en reunión de ICONTEC.

El pasado 13 de marzo de 2013 en la ciudad de Cali, en el marco del Comité Técnico 69 Productos de papel y cartón, se efectúo un reconocimiento formal en el Acta 089 hacia la estudiante Daian Andrea Huertas y al profesor Andrés Meleg así: “El comité agradeció a los representantes de la Escuela Colombiana de Ingeniería su exposición, su participación en la reunión y su interés por mejorar la Norma Técnica Colombiana, y dejó las puertas abiertas para fortalecer las relaciones con la academia.”.

Ingenio Primíparo 2013-1

En esta oportunidad los estudiantes de la asignatura Introducción a la Ingeniería Industrial tuvieron que desarrollar una idea innovadora que supla alguna necesidad o solucione un problema en la discapacidad asignada a cada grupo. El listado de discapacidades es:

Tema Profesor
Ceguera Carolina Bohórquez-Grupo 1
Síndrome de Down Carolina Bohórquez- Grupo 2
Artritis Carolina Bohórquez- Grupo 3
Obesidad Beatriz Zamora- Grupo 4
Alzheimer Beatriz Zamora- Grupo 7
Discapacidad para mover piernas, brazos o el tronco Beatriz Zamora- Grupo 8
Parkinson Andrea García Melo-Grupo 5
Acondroplasia (Enanismo) Andrea García Melo-Grupo 6
Autismo Laura Garzón-Grupo 9

Se presentaron 60 trabajos y participaron cerca de 270 estudiantes. Los ganadores fueron:

Primer puesto
Empresa: Artihand
Integrantes: Evelyn Nayibe Pineda Casas, Kevin Yesid Moreno Ruiz, Laura Camila González Sarmiento y Manuela Arias Sánchez.

 

Segundo puesto
Empresa: Colteraphy
Integrantes: Édgar Daniel Prieto Ortiz, Laura Alejandra López Sánchez, Lina María Clavijo Rodríguez y Smith Daniela Blanco Hernández.

 

Tercer puesto
Empresa: JJRD ingenieros asociados
Integrantes: Javier Andrés Orjuela Orjuela, Diego Alejandro Garzón Agudelo, Juan David Oviedo Hurtado y Rubén Darío Jiménez Delgado.

Los jurados de la actividad fueron Oswaldo Castillo Navetty, profesor del programa de Ingeniería de Sistemas; Luis Fernando Pinilla Olarte, graduado de la Escuela y profesor del programa de Ingeniería Industrial; Ana María Marín Villar y Diana Marcela Cárdenas Pinilla, psicólogas de Bienestar Universitario.

Proyecto de la Escuela recibirá financiación de Colciencias

El proyecto “Optimización de la cadena de abastecimiento de biodiesel a partir de la palma de aceite en Colombia”, fue aprobado para conformar la lista de proyectos a financiar en el programa “Desarrollo tecnológico e innovación industrial” de la convocatoria 569 de Colciencias, por su contribución al fortalecimiento de las capacidades en ciencia, tecnología e innovación del país. Este proyecto será realizado por el Centro de Investigación en Manufactura y Servicios (Cimser) de la Escuela, dirigido por el profesor Rafael Guillermo García Cáceres.

Noticia tomada del Boletín Semanal No. 699, del 14 al 17 de mayo de 2013.

Profesor presenta resultados de proyecto de Colciencias

El profesor Rafael Guillermo García Cáceres, del programa de Ingeniería Industrial, presentó entre el 24 y el 26 de abril, en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, los avances y logros del proyecto “Evaluación de la sostenibilidad de la obtención de cacao, en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia y Cundinamarca, utilizando la metodología de análisis de ciclo de vida”. Este proyecto lo desarrolla una red científica conformada por investigadores de tres instituciones en Colombia, entre las que se encuentra la Escuela, además de las universidades de Zaragoza, Universitat Virgili i Rovira de España y el Instituto Ecoinvent de Suiza, y es beneficiado por Colciencias. La presentación se realizó ante los directivos de Fedecacao, Nacional de Chocolates, cacaoteros, entre otros.

Noticia tomada del Boletín Semanal No. 698, del 6 al 10 de mayo de 2013.

Ponencia aceptada en el IV Congreso Internacional de
Materiales Energía y Medio Ambiente

El estudiante de noveno semestre del programa de Ingeniería Industrial, William Fernando Cañas Salas presentó la ponencia "Evaluación de propiedades mecánicas del ácido poliláctico plastificado con aceites naturales epoxidados y sin epoxidar" en el VI Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, IV de Ingeniería Mecatrónica y IV Congreso Internacional de Materiales Energía y Medio Ambiente (CIMM 2013), que se llevó a cabo del 2 al 4 de mayo en Barranquilla. Esta ponencia fue escrita por William Fernando y el ingeniero Jaime Alejandro Puentes Parodi, y es resultado del proyecto de investigación denominado “Evaluación de la plastificación interna con aceites naturales epoxidados PLA (polylactic acid), para productos básicos procesados por inyección o extrusión”.

Noticia tomada del Boletín Semanal No. 698, del 6 al 10 de mayo de 2013.

Profesor asignado como peer review en revista científica

El ingeniero Jairo Raúl Chacón Vargas fue asignado como peer review de un artículo que se sometió para la revista científica The International Journal of Life Cycle Assessment. Esta revista es de alto impacto y la más destacada en el mundo en el campo del análisis de ciclo de vida.

Proyecto social de estudiantes de Ingeniería Industrial

Como parte de su formación integral los estudiantes del grupo 2 de la asignatura gestión organizacional dictada por la profesora Claudia Yadira Rodríguez Ríos, del programa de Ingeniería Industrial, deben crear, de manera ficticia, una empresa de carácter social con el fin de ayudar o prestar un servicio a comunidades vulnerables. Estas actividades se realizan con el fin de generar en los estudiantes conciencia sobre las problemáticas sociales del país, para que cuando ejerzan su profesión lo hagan con miras a contribuir con soluciones estructurales en beneficio de la sociedad.

Durante este semestre, en el marco del Día de la Mujer vendieron flores de papel en origami y chocolates a toda la comunidad de la Escuela, y posteriormente, cada empresa realizó actividades adicionales fuera de la institución en las que recogieron fondos para llevar a cabo las siguientes actividades sociales:

1. La empresa Felicidad para todos trabajó con la Fundación Pocalana que atiende aproximadamente 250 habitantes de la calle, con quienes se dialogó y se les brindó un tamal con pan y agua de panela caliente. Esta actividad se realizó el pasado 4 de mayo, y estuvo a cargo de los estudiantes: Andrea Zuluaga Isaziga, Diego Camilo Sabogal Sabogal, Edwin Ríos Pinzón, Erica Tatiana Rangel Muñoz, Harold David Vega Sánchez, José Julián Blanco Gutiérrez, José Luis Esteban Cubides, Juan Camilo Díaz Roa, Natalia Alejandra Contreras López y Sebastián Fernández Barreto.

2. El grupo de estudiantes que integra la empresa Sueños a la carta trabajó con la Fundación Niña María de Chía que atiende a niños huérfanos y víctimas de abuso. El pasado 30 de abril llevaron a 35 niños a Divercity, con el apoyo del programa de Ingeniería Industrial que facilitó el transporte; durante la jornada se les brindó refrigerio y almuerzo a cada uno. Los estudiantes integran el grupo son: Adriana Ivonne Flórez Aguilera, Andrea Patricia Delgado Collazos, Camilo Villegas Villalobos, Carlos José Jiménez Serna, Caterina Parra Acosta, Juan David Sánchez García, Juan Diego Rodriguez Villamil, Laura Maria Lozano Giraldo, Laura Marcela Reyes Rubio y Michael Eduardo Eslava Orozco.

3. La empresa Fabricando sonrisas trabajó con la Fundación Nómade, la cual maneja un proyecto artístico y ambiental para niños. Allí los estudiantes realizaron un taller de arte con los niños y, por otro lado, se les ofreció un refrigerio, se les entregó una cartuchera con útiles y un diploma por la participación en la actividad que se llevó a cabo el 26 de abril. Los estudiantes de esta empresa son: Andrea Italina Caroprese Pérez, Diana Carolina García Cifuentes, Diana Carolina Morales Galeano, Jaime Eduardo Vanegas Perilla, Lizeth Yojana Moreno García, Kevin Arnold Orjuela Camargo, Geraldine Natalia Medina Sandoval , Maria Cristina Alvarado Hernández y Sara Jaramillo Rodriguez.

El grupo a cargo de la Ing. María Isabel Rosas González, realizó una jornada de acompañamiento a las niñas de la Fundación Salvemos a Cristian, donde realizaron actividades de juegos, baile, pintucaritas, y les ofrecieron un refrigerio, igualmente, les donaron un camarote. Para recoger los fondos realizaron un bazar donde hicieron juego de rana, un bingo, y diversas actividades, la empresa llamada Karpa está conformada por los estudiantes:

Andrea Carrillo Huérfano, Andrés Camilo Morales Correa, Andrés Felipe Pesca Puentes, Bryam Andrés Guayambuco Castañeda, Carolina López Ortegón, Daniel Useche Bautista, Dayan David Mesa Mesa, Diana Carolina Franco Babativa, Diana Carolina Pizarro Salas, Diana Stefanny Romero Arévalo, Diego Alejandro Lesmes Rodríguez, Fabián Alejandro Urrea Melo, Fidel Andrés Olarte Bustos, Jeniffer Katherine Kairuz Díaz, Joan Sebastián Martínez Contreras, José Joaquín Barón Gómez, Juan Camilo Franco Fernández, Katherine Alexandra Forero Buitrago, Leidy Johanna Arévalo Rangel, Lorena Cuadrado Gómez, Natalia Milena Hernandez Acevedo, Wendy Lizeth Aguirre Galindo, Yesid Rojas Poveda, Yuli Vanessa Higuera Ortíz.

Graduado destacado
Diana Carolina Ramírez Galindo, coordinadora administrativa y logística planta Specialties de la Empresa Owens Illinois

Al terminar mis materias inicie mi práctica en inventarios corporativos cpacs, en la empresa Belcorp, multinacional con presencia en 16 países de Latinoamérica de las marcas Esika, CyZone y L'bel con ventas de 2 billones de dólares anuales, luego de mi practica me vincule con la empresa como asistente centro de soluciones de innovación y desarrollo, igualmente, Belcorp fue elegida como la novena mejor empresa para trabajar en Latinoamérica según el último estudio de Great Place to Work. Luego pase al cargo asistente Desarrollo de Cadena y después me nombraron Analista desarrollo de cadena categoría fragancias, luego estuve en el cargo Analista desarrollo de cadena categoría maquillaje, luego me ascendieron a Jefe en entrenamiento desarrollo de cadena categoría fragancias. En este momento, me ofrecieron un nuevo cargo en la empresa Argos S.A. como profesional de planeación logística empresa perteneciente al grupo empresarial antioqueño y con ventas de 3,8 billones de dólares anuales, durante este tiempo estuve radicada en la ciudad de Medellín, por cerca de tres años. Luego nuevamente me llamaron de Belcorp a donde regresé al cargo de Analista senior planeación de materiales categoría fragancias y top talent y luego pase al ser la Coordinadora administrativa y logística planta Specialties en la empresa Owens Illinois, empresa líder a nivel mundial en fabricación de glass container con presencia en 86 países, donde actualmente me encuentro.

Mi mensaje para los estudiantes que están actualmente haciendo su carrera es que la ingeniería industrial es una carrera que apasiona, que es muy versátil que aprovechen y disfruten la universidad pues los graduados de nuestro programa de la Escuela son muy apetecidos en el mercado, tenemos muy buena reputación laboral; he tenido la oportunidad de trabajar con egresados del programa y realmente se nota la diferencia en el profesionalismo, les aconsejo que cuando realicen la practica busquen buenas empresas y áreas que en realidad sean de su interés porque de esa primera experiencia dependen muchas cosas!

El acontecer de nuestra institución

Jornada de Reflexión Institucional
Del 24 al 26 de julio se realizará la Jornada de Reflexión sobre Asuntos Institucionales, en la cual participarán directivos, profesores y personal administrativo de la Escuela. En próximos días se enviará la invitación y la correspondiente programación.


Artículo científico

Publicación internacional

La revista “International Journal of Electrochemical Science“, clasificada como tipo A1, publicó el artículo “Corrosion behavior of the AA2124 aluminium alloy exposed to ethanol mixtures” del cual es coautor el profesor Arnoldo Emilio Delgado Tobón. Leer artículo completo aquí

Lo que nos dice el Capítulo 760 IIE

I Foro de Emprendimiento e Innovación

El pasado 29 de abril se realizó el primer Foro de Emprendimiento e Innovación en el centro de convenciones Cafam, allí se presentaron ponencias de la Presidencia de la Republica, Colciencias, Rubikey entre otros. El foro tuvo como objetivo fomentar el liderazgo, emprendimiento y creación de empresa dando a conocer las herramientas con las que se cuenta para que esto se lleve a cabo.


Gira industrial Medellín 2013

Del 20 al 27 de mayo se llevó a cabo la primera gira del año en Medellín con el propósito de conocer procesos productivos y el funcionamiento de empresas de diferentes sectores industriales. Algunas de las empresas visitadas fueron Prointimo S.A, Didetexco, Moldes de Medellín, Bonem S.A entre otras, además, la Alcaldía ofreció un tour en el cual se explicó por qué Medellín es considerada la ciudad más innovadora del mundo.

Oferta de Educación continuada
Clasificados

Venta de carro Chevrolet Aveo Emotion, modelo: 2011, motor: 1600 c.c., única dueña, recorrido: 30.300 km. caja: mecánica, dirección: hidráulica, película de seguridad, alarma con control y bloqueo central, Mp3 y CD, vidrios eléctricos, color: azul noruega, aire acondicionado, frenos ABS, tapicería: tela, rines de lujo, Bluetooth, air bag, placa en 7, impuesto pagado, papeles al día, excelente estado. Precio: $ 25’000.000 Negociables. Informes 3003592950.

¿Desea colaborar informando noticias en el boletín?
Envíe foto y texto explicativo a boletin.industrial@escuelaing.edu.co