Directores
Ing. Victoria Eugenia Ospina Becerra
Ing. Joaquín Eduardo Oramas Leuro

Estudiantes
Andrés López Babativa

Estudio, selección y nacionalización de POS de código abierto para Colombia

Objetivo general

Adaptar a la realidad de las MiPyme colombianas un POS de código abierto

Objetivos específicos

  • Realizar un estudio de la disponibilidad de POS de código abierto en el País

  • Definir los requerimientos necesarios desde un punto de vista legal.

  • Definir las funcionalidades básicas que debe tener un POS

  • Estudio y selección de un POS de código abierto que se adapte a las necesidades definidas.

  • Nacionalizar software seleccionado.

  • Realizar un estudio de costos del hardware necesario para el funcionamiento de un POS.

  • Realizar un estudio de instalación de software y hardware.

  • Instalar el software en un punto de venta.

Logros

  • Se evidencio la necesidad de nacionalizar un POS de código abierto, al no encontrar algún software con las especificaciones sugeridas.

  • Se creó una lista de requerimientos legales que van asociados a un POS.

  • Se creó una lista de funcionalidades básicas que debe cumplir un POS.

  • Se estudiaron distintos POS de código abierto.

  • Se selecciono el POS de código abierto que más se ajusto a los requerimientos sugeridos.

  • Se nacionalizo el software ajustándolo a los requerimientos legales definidos.

  • Se documentó los costos de hardware usado por un POS.

  • Se documentó el proceso de instalación de software y hardware de un POS.

  • Se instaló la solución software en un punto de venta.