Director
Victoria Eugenia Ospina Becerra

Estudiantes
Martinez Monroy Claudia Marcela
Ochoa Cortés Laura Alexandra

Especificación de requerimientos a partir de la arquitectura empresarial

Alias: Requerimientos AE
Línea de investigación: Informática & MIPYME
Categoría: PGR2

Objetivo general: Verificar la hipótesis: ¿Es posible derivar la especificación de requerimientos de una organización a partir de su Arquitectura Empresarial?, e implementar y demostrar que es viable.

Objetivos específicos:

  • Identificar los métodos y modelos usados en una estructura organizacional, para conocer su estado actual y lograr un análisis del negocio.

  • Economizar el costo de los procesos que dan como resultado la especificación de los requerimientos de una organización, puesto que las empresas podrían generar su especificación de requerimientos, a partir de una buena arquitectura empresarial.

  • Construir una guía metodológica para la derivación de la especificación de requerimientos de una empresa, a partir de su arquitectura empresarial.

  • Implementar y desarrollar una arquitectura empresarial basada en Zachman, dado que en la mayoría de las MIPYME este es un concepto nuevo y no se encuentra implementado.

  • Contribuir con la identificación de problemas que se estén desarrollando actualmente dentro y fuera de la empresa lo que permite a la organización tener claridad en lo que se necesita y lo realmente importante.

  • Mostrar toda la información de la empresa de una manera acertada y eficiente de acuerdo a sus procesos.

Logros alcanzados:

  • En PGR1 se logró demostrar la hipótesis base del proyecto para las arquitecturas basadas en TOGAF y Zachman, obteniendo las dos guías respectivamente, que ayudarán a llevar a cabo la implementación a partir de la arquitectura empresarial, también se elaboró una página Web en la que se evidencia toda la información y conocimientos obtenidos, por medio de gráficos, cuadros y documentos, esperando en un futuro sirvan como soporte para nuevas investigaciones.

  • En PGR2 se implementó la guía de Zachman en el Laboratorio de Informática de la Universidad, desarrollando en primera medida su arquitectura empresarial, dado que el Laboratorio no contaba con una.