Johanny Angustia
Ingeniero industrial de Worcester Polytechnic Institute (WPI) en Southborough, Massachusetts. Cer tificado en implementación y auditorías de sistemas de gestión de calidad conforme a la norma ISO 9001:2000. Auditor líder para QSO/NQA/Quality Systems Organizers. Certificado en Black Belt en Seis Sigma por QSO mientras se desempeñaba como ingeniero líder en el departamento de Calidad de American Assembly Inc. en Warwick, RI. Líder de proyectos, patrocinador y entrenador de Black Belt y Green Belt en Estados Unidos y Colombia. Certificado como Master Black Belt por Contract Quality, y recer tificado en 2007 por Synergy Technology Solutions. Miembro de la Asociación Americana de Calidad (ASQ-1509) y de la Asociación Colombiana de Six Sigma (Acosixsigma), que ha publicado sus artículos y documentos en español relacionados con Seis Sigma.
Gerardo Bolívar Córdoba
Ingeniero industrial de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en gerencia de negocios internacionales de la Universidad del Rosario. Recibió formación Green Belt y Black Belt en la Fundación Vanzollini en Sao Paulo, Brasil. Hizo el despliegue de la metodología Six Sigma para la empresa Schneider Electric de Colombia S.A. Ha realizado y asesorado varios proyectos de mejoramiento continuo utilizando la metodología Six Sigma. Participó en un encuentro internacional Six Sigma en París, sustentando y presentando un proyecto de mejoramiento logístico. Actualmente se desempeña como gerente del Centro de Atención de Clientes de Schneider Electric de Colombia S.A.
Gustavo Adolfo Gómez Pineda
Ingeniero industrial de la Universidad del Valle y especialista en Gerencia de Producción de la Universidad Icesi. Magíster en Administración del Icesi y de Tulane University. Posee amplia formación y experiencia como Green Belt y Black Belt en la metodología Seis Sigma. Actualmente se desempeña como director industrial de la empresa Schneider Electric de Colombia S.A. Docente de la Universidad Libre, seccional Cali.
Eri G. Jorge
Ingeniero de sistemas de la Universidad de Massachusetts-Lowell con especialización en Robótica. Posgraduado en Administración de Informática de la Universidad de Phoenix. Certificado en 2005 como Black Belt en Seis Sigma por Sunbeam, empresa de Jarden Consumer Solutions, con recer tificación en 2006, 2007 y 2008. Cer tificado en Advanced Problem Solving and Root Cause Analysis/FMEA por Worcester Polytechnic Institute. Auditor de Calidad SQA/ORT en Asia y Latinoamérica. Instructor asociado de Synergy Technology Solutions para Seis Sigma y manufactura Lean. Miembro de la International Society of Six Sigma Professionals (ISSSP) y de la Asociación Colombiana de Six Sigma (Acosixsigma) de la cual es contribuyente activo para la sección de Herramientas y Tácticas. Actualmente se desempeña como presidente de la Sociedad Colombiana de Six Sigma.
Wilson Melgarejo
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista en Administración Hospitalaria de la Universidad EAN, con entrenamiento como Green Belt de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Black Belt certificado por Acosixsigma a través de Synergy Solutions Inc 2010. Director de Desarrollo de Negocios de Servicios Verticales de Salud en IQ Outsourcing S.A. Gerente del proyecto Sistema de Información Integrado y jefe de la Unidad de Organización y Métodos del Consorcio Fidufosyga. Director de Sistemas en Fisalud; interventor/auditor en sistemas de información de Fosyga-BDO. Consultor en sistemas de información para auditoría médica en International Managed Care Services Colombia. Director científico del proyecto de sistematización del Hospital Militar Central. Director de Sistemas de la Clínica Hospital Juan N. Corpas y de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas. Director de Sistemas de Corsalud Medicina Prepagada.
Ignacio Pérez Vélez
Ingeniero industrial y matemático de la Universidad de los Andes. M.Sc. en Investigación Operacional de la Universidad de Grenoble (Francia). Doctor en matemáticas aplicadas de la Universidad de Lyon (Francia). Certified Risk Manager (CRM). Especialista en áreas de planeación y control de inventarios. Fue director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes y gerente de Planeación e Inventarios de Laboratorios Abbott. Ha estado vinculado a empresas como Servivienda, Flores La Conchita, Inversiones Pervel e IDT Ltda., donde fue responsable del desarrollo de nuevos proyectos y de la realización de estudios de factibilidad. Socio de IQuartil Ltda., compañía dedicada a la consultoría en temas de investigación operacional y matemáticas aplicadas. Profesor de planta de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, donde se ha desempeñado como director del Centro de Estudios de Producción, decano de Ingeniería Industrial y vicerrector académico.
Enrique Romero Motta
Ingeniero Industrial, diplomado en Mejores Prácticas Logísticas en el convenio ICESI-IAC Colombia. Profesor de la Escuela Colombiana de Ingeniería en las áreas de producción y simulación y de la Universidad de la Sabana en el área de simulación. Consultor en diseño y evaluación de modelos de cadenas de abastecimiento en las áreas farmacéutica y de salud colombianas. Coordinador nacional del Departamento de Cuentas Médicas de Saludvida EPS, asistente de Información y Tecnología en la empresa Intercell Cistem Biotechnologies en Viena, Austria. Conferencista en simulación y gerencia de cadenas de abastecimiento. Consultor en logística y simulación e instructor en la metodología Seis Sigma Green Belt y Black Belt de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Cofundador y actual gerente para Colombia de la firma e-supplier Ltda.
Hugo René Sarmiento Espinosa
Ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con más de 20 años de experiencia en temas de diagnóstico y mejoramiento de productividad industrial y organizacional, gestión gerencial de costos, presupuestación y control de proyectos en producción. Posee formación de Black Belt sobre la estrategia de mejoramiento Seis Sigma. Ha sido asesor y consultor de empresas como Diners Club de Colombia, Manufacturas Terminadas S.A. (Pizano), Lácteos y Derivados S.A., La Campiña S.A., Banco Unión Colombiano, Colsubsidio, Brinks de Colombia S.A.; Mecosoft Andina S.A. y Carulla Vivero S.A.; investigador y conferencista invitado a diversos foros y seminarios sobre temas de desarrollo y mejoramiento de la gestión empresarial. Actualmente se desempeña como decano de Ingeniería Industrial en la Escuela Colombiana de Ingeniería.
Enrique Romero Motta
Ingeniero Industrial, diplomado en Mejores Prácticas Logísticas en el convenio Icesi-IAC Colombia. Estudios de Maestría en Logistics Management en Florida Institute of Technology. Consultor en gerencia de la cadena de abastecimiento y simulación aplicada. Posee formación y experiencia como Green Belt y Black Belt en la metodología Six Sigma. Cofundador y actual gerente para Colombia de la firma e-supplier Ltda.