Para asegurar la entrega de nuestros envíos, por favor agregue escuela@escuelaing.edu.co a su libreta de direcciones.
Si no visualiza bien este mensaje, haga clic aquí
Duración:
24 horas
Clases en modalidad remota:
entre el 6 y el 13 de julio
de 2020
Inscripciones hasta:
2 de julio de 2020

Objetivos

Formar a los participantes, desde el área de la construcción, en el sector de las energías renovables, específicamente en instalaciones eólicas y fotovoltaicas terrestres y conectadas a la red de distribución de energía, en aspectos como el desarrollo, la construcción y la puesta en marcha. El curso se basa en el conocimiento adquirido por los ponentes en la gestión de este tipo de proyectos, que se ha venido adaptando a la evolución de la industria de las energías renovables en Europa y Latinoamérica.

Contenido temático

  • Introducción: Aspectos generales de las energías renovables y sostenibilidad. Panorama global y regional. Aspectos medioambientales y socioeconómicos. Evolución del mercado mundial / Colombia.
  • Energía eólica: Viabilidad de un proyecto eólico. Desarrollo, construcción y explotación.
  • Energía solar fotovoltaica: Instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red. Viabilidad de un proyecto fotovoltaico. Desarrollo, construcción y explotación.
  • Integración de energías renovables en la red eléctrica.
  • Experiencias: proyectos de España y Latinoamérica. Lecciones aprendidas.
  • Construcción de torres de concreto para energía eólica.
  • Análisis de caso. Construcción de torres de concreto prefabricadas para parques eólicos en el nordeste de Brasil.
  • Diseño y construcción de cimentaciones de torres para aerogeneradores.
  • Problemas y patologías de la construcción de cimentaciones para aerogeneradores. Análisis de caso: cimentaciones de los parques Punaú y Baleia (Brasil).
 

Conferencistas


Javier Eduardo Parra Reyes

Quality Manager Construction and Asset Management en Forestalia Renovables, grupo empresarial dedicado a las energías renovables.


Joaquín Abellán García

Magíster en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Ferroviarias de la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Ha participado en la construcción de diez parques eólicos en el nordeste de Brasil.

FECHA Y HORARIO

Se desarrollará entre el 6 y el 13 de julio de 2020, de lunes a viernes de 4:00 a 8:00 p.m.

Duración: Se desarrollará a lo largo de una semana, con una intensidad horaria de cuatro horas diarias, para un total de 24 horas de clase en modalidad remota a través de Microsoft teams.

 
VALOR DE LA INVERSIÓN
$1.680.000
(un millón seiscientos ochenta mil pesos), valor que incluye material técnico y memorias en medio electrónico.
DESCUENTOS
5 % Si se paga todo el valor del curso, en cheque o efectivo, a más tardar el 26 de junio de 2020.
5 % Para empresas que matriculen tres o más participantes.
5 % Para empleados e hijos de empleados de Bancamía.
10 % Para afiliados de la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio, Fincomercio y Grupo Coomeva.
15 % Para graduados de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Nota: Los descuentos no son acumulables.
Inicie su inscripción
como estudiante de la Escuela
Inicie su inscripción
como participante externo
+57(1)300 8235420
Solicite información
al WhatsApp: +57 300 8235420
Comuníquese
al Contact center: +57(1)6683600 opción 5

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Dirección: AK.45 No.205-59 (Autopista Norte) Bogotá D.C. Colombia
Personería Jurídica 086 de enero 19 de 1973. Renovación Acreditación institucional de alta calidad.
Resolución 002710 del 18 de marzo de 2019. (Vigencia 6 años). Vigilada Mineducación.