Programa de
linea divisoria nombre Ingeniería Biomédica

Estatuto de Profesores

Tiene como propósito “aportar al desarrollo humano y profesional de sus profesores y de establecer condiciones que faciliten el logro de sus responsabilidades, la consolidación de una comunicación profesoral y universitaria y el avance permanente hacia la excelencia académica.

 

El Estatuto del Profesor en la Universidad del Rosario contempla, principalmente, los siguientes tipos de profesores:

 

Los profesores de carrera académica. Corresponden a aquellos que son de tiempo completo o medio tiempo, que la Universidad ha vinculado por sus méritos académicos, para desempeñar funciones propias a su cargo, conforme a las normas del Estatuto de Profesores y a la reglamentación del mismo.

 

Las categorías de profesores de carrera académica son: Auxiliar, asistente, principal, asociado y titular. En función de lo anterior la universidad ha establecido los criterios que se tienen en cuenta para la selección, permanencia y ascenso a la carrera, que a continuación se describen:

 

Profesores de Planta. Corresponde a los profesores que a la fecha de expedición del Estatuto de Profesores estaban vinculados a la planta docente de la Universidad con dedicación de tiempo completo o parcial y dedicado al ejercicio de las funciones propias de la Universidad y que a la fecha no han solicitado su incorporación a la carrera académica.

 

Profesores de Hora cátedra. Aquellos profesores que la universidad contrata por períodos académicos específicos, para dictar un número determinado de horas lectivas. La universidad reglamentó el ingreso, clasificación y promoción de los profesores hora cátedra mediante el Decreto Rectoral 944 del 27 de noviembre de 2006.

 

Desarrollo profesoral

El Estatuto del Profesor Universitario concibe como uno de los derechos de los profesores la participación en los programas de actualización de conocimientos y perfeccionamiento académico, de acuerdo con el tipo de vinculación y las políticas de la Universidad”. En consonancia con esto, para la permanencia en carrera exige que los profesores acrediten la participación efectiva en los cursos del Plan de Desarrollo Profesoral.

 

Criterios aplicables para la asignación de apoyos en la formación de Maestrías y Doctorados:

 

Actualización

Los cursos de desarrollo profesoral que ofrece la Universidad deben estar inscritos en el programa institucional y deben responder a las nuevas tendencias pedagógicas propuestas en su proyecto. Los cursos de desarrollo profesoral deben estar orientados al mejoramiento continuo de las competencias de los profesores en el campo de la docencia, la investigación o la gestión académica.

 

Plan de Trabajo

Corresponde al registro de los compromisos asumidos por los profesores de planta, carrera académica, temporales, de régimen especial e instructores de práctica, de tiempo completo y medio tiempo que deben efectuar durante cada período académico. Dicha programación quedará consignada en el formato indicativo correspondiente, el cual constituirá el documento base para la autoevaluación y la evaluación del profesor por parte de su jefe inmediato.

 

A continuación se presentan los criterios para definir la asignación de actividades a los profesores, en cada uno de los puntos del Plan de Trabajo

 

Docencia directa e indirecta:

 

Evaluación de profesores

La evaluación del desempeño de los profesores en la Universidad del Rosario, es considerada una estrategia de fortalecimiento académico y una línea de acción fundamental, por tal motivo, ha venido realizándose de manera permanente y continua en su compromiso institucional con el desarrollo de una cultura de la calidad. El sistema de evaluación aplica para los profesores que están a cargo de programas de pregrado y postgrado, incluyendo especializaciones, maestrías y doctorados. Para estos últimos niveles se aplica la evaluación por parte de los estudiantes a través de encuestas que deben ser diligenciadas en papel y tienen formatos diferentes de acuerdo a los requerimientos y el nivel de complejidad de los postgrados.

 

Los propósitos de la evaluación institucional de los profesores se establecen dentro del sistema de evaluación institucional para los profesores . A partir de 2008-1 se perfecciona la evaluación de los profesores de la Universidad del Rosario, de modo que se integra a la evaluación realizada por los estudiantes, la relativa a la autoevaluación y la evaluación por parte de los jefes inmediatos. También se incorporan dos nuevos elementos: a) la evaluación que cada tres años se realizará por parte de los egresados, en una fase complementaria y con carácter formativo y b) la evaluación de otros profesores (sus colegas). En todos los casos (pregrado y postgrados), se valoran los siguientes aspectos del profesor por parte de los estudiantes: a) el Dominio de los Saberes, b) el Componente pedagógico, c) su actitud formadora, y d) la responsabilidad y cumplimiento.

 

En el caso de las maestrías y doctorados, la encuesta hace especial énfasis en el papel que cumple el profesor–tutor, para asesorar a los estudiantes en el desarrollo de sus proyectos de investigación.

 

Así mismo, fuera de la valoración que realizan los estudiantes de la docencia del profesor, hace parte de la evaluación del desempeño integral del profesor, la evaluación por parte del jefe y la autoevaluación del profesor.

 

En los postgrados la periodicidad de la evaluación por parte de los estudiantes depende de la planeación académica de cada programa pero esta se realiza en dos momentos. El primero es un diálogo constructivo entre profesores y estudiantes para analizar el desarrollo de la asignatura y del profesor, entre la cuarta y la sexta semana del semestre, de modo que se puedan detectar tempranamente las fortalezas y debilidades tanto del profesor como de los estudiantes para establecer mejoras inmediatas; el segundo, es la evaluación que efectúan los estudiantes sobre el desempeño de la docencia, que se aplica al finalizar los segundos parciales vía web, como complemento a la evaluación del jefe y la autoevaluación del profesor.

 

Algo de destacar en este programa es que la evaluación de los profesores y de su estructura curricular refleja la calidad del programa y el cumplimiento de los objetivos planteados, uno de los profesores se ganó el premio de excelencia docencia Agustín Urricoechea y Navarro y dos ganaron premio de profesor distinguido.