Conferencistas

Santiago Henao Pérez

Ingeniero civil de la Escuela. Magíster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería de Transporte y Operaciones de la Universidad de Newcastle upon Tyne (Inglaterra). Ha sido jefe de la Oficina de Planeación del Ministerio de Obras Públicas y Transporte y director ejecutivo de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI). Es el representante en Bogotá del Laboratorio de Investigaciones de Transporte, Transport Research Laboratory (TRL), del Reino Unido, en el cual ha realizado cursos de actualización en ingeniería de vías y en seguridad vial. Fue decano de Ingeniería Civil de la Escuela y vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Es profesor asociado y director del Centro de Estudio de Vías y Transporte de la Escuela.


Leonardo Charry Parra

Ingeniero Civil y Especialista en Diseño, Construcción y Conservación de Vías de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Director de proyectos, asesor externo y socio de Consultorías, Construcción e Infraestructura Ltda. Docente en Diseño Geométrico e Ingeniería de Vías del Programa de Ingeniería Civil y de la Especialización en Vías de la Escuela.


Diego Manuel López Morales

Físico y magíster en ciencias físico-matemáticas de la Universidad Amistad de los Pueblos de Moscú (Rusia). Se ha desempeñado como físico forense en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Es profesor universitario, conferencista y columnista de El Tiempo.


Hugo Vidal Fernández

Director del equipo pedagógico de capacitación y miembro coordinador del equipo accidentológico del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), y asesor de esta entidad en los proyectos reglamentarios de la Ley Nacional del Tránsito de Argentina. Consultor internacional para el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en países de Centroamérica. Disertante, organizador y panelista en temas de educación vial, transporte, tránsito y seguridad vial. Autor de numerosas artículos y publicaciones técnicas en Argentina.


Francisco Pulido Varón

Ingeniero mecánico, experto universitario en investigación de accidentes avalado por la Northwestern University de Illinois (Estados Unidos). Docente en temas de prevención y seguridad vial para más de 9000 conductores de motos, automóviles, vehículos pesados y montacargas en el ámbito nacional. Docente virtual en el programa de Técnico en Seguridad Vial dirigido a 1600 alumnos, en la Escuela de Seguridad Vial de la Policía Nacional. Actualmente es Director Técnico de Irs Vial Ltda.


María Soledad Garzón Forero

Licenciada en filosofía y ciencias religiosas, magistra en Comunicación y diplomada en Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tránsito. Asesora en proyectos pedagógicos y sociales para entidades como la Secretaría de Educación Distrital, la Fundación Jaime Garzón Forero, la Corporación Minuto de Dios y el Ministerio de Educación Nacional, entre otros. Se desempeñó como directora técnica de Pedagogía de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá. Docente universitaria.


Gerardo Alexis Pinzón Rivera

Abogado de la Universidad Libre, especialista en Derechos de Seguros de la Universidad Externado de Colombia y en Investigación Criminal de Accidentes de Tránsito de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. Experto en derecho de seguro, transporte, accidentes de responsabilidad civil y de tránsito; y asesor jurídico de entidades financieras, intermediarios de seguros, aseguradoras y empresas de transporte público. Docente en temas jurídicos y de seguridad vial.


Gustavo Adolfo Enciso

Técnico electromecánico de la Escuela Nacional de Educación Técnica N.° 1 General Manuel Belgrano (Argentina). Perito accidentólogo-documentólogo y licenciado en Ciencias Criminalísticas y Criminología del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina). Docente universitario y autor de numerosas publicaciones relacionadas con la accidentología vial.